1

Breaking News en la era de Twitter

1

Martes 11 de Septiembre de 2001, Mark Zuckerberg, un espigado adolescente de 17 años desayuna cereales frente al televisor en su casa de White Plains, Nueva York, antes de acudir al Instituto Philips. En pantalla la atractiva Amanda Lang, responsable de noticias financieras de la CNN explica los porqués de la importante bajada de NOKIA en los mercados asiáticos. Amanda se despide, entra el agradable anuncio de la empresa de celulosa Georgia Pacific y a continuación un spot de la empresa de servicios financieros Ditech que se interrumpe súbitamente. Zuckerberg levanta la cabeza de sus cereales,  escucha la voz en off de la presentadora informando sobre un impresionante plano general de las torres gemelas de Nueva York rodeadas de un humo que sale de la parte alta. El mundo está a punto de cambiar para siempre, son las 8:49 de la mañana en la Costa Este y un avión de pasajeros de la compañía American Airlines acaba de estrellarse contra la Torre Sur. Suena el teléfono fijo en casa de los Zuckerberg, ese día no habrá colegio y Mark pasará las próximas horas pegado a la programación por cable que escupe la pantalla de su vieja Sanyo de 35 pulgadas.

Estremecimiento que Zuckerberg recordaría 15 años después, el 13 de Noviembre del año pasado. Mark es 55.000 millones de dólares más rico que cuando cayeron las torres, disfruta de reconocimiento mundial y de un sándwich de queso mientras mira su móvil a través de Sling TV, el  partido de fútbol que enfrenta a Francia y a Alemania en el Estadio de St. Denis de París. Tras un ataque del equipo local se escucha en el estadio una leve explosión que pasa casi desapercibida para Zuckerberg y para la mayoría de los 80.000 espectadores que asisten al partido. Un momento de confusión que inaugura el viernes más negro que ha vivido Francia desde la Segunda Guerra Mundial. Al terrorista suicida que acaba de inmolarse en los accesos al Estadio de Francia, le seguirá una dramática toma de rehenes y ejecución de los asistentes  que se encuentran escuchando The Angels of Death Metal en la conocida Sala Bataclan. Zuckerberg recibe una alerta en su teléfono, recuerda inevitablemente ese mañana del 11 de septiembre y sale corriendo de su despacho hacia la sección donde están los chicos de Safety Check, hay que activar inmediatamente el sistema, a pesar de que la idea era utilizarlo únicamente para catástrofes naturales. Es una emergencia, el móvil suena de nuevo y recibe fotos de lo que parece una masacre.

Esto que podría ser el arranque novelado de un biopic sobre el creador de Facebook nos muestra cómo la tecnología ha pasado en 15 años a ser la protagonista de nuestra forma en la que nos relacionamos con las grandes noticias.

En Nueva York 2.823 personas murieron, en París 137. Catástrofes que rompen la monotonía informativa y que según el profesor Ramón Salaverria son “el termómetro para medir el grado de madurez  y la implantación real de la tecnología aplicada a la comunicación”.

LA GRAN  SIMILITUD: UN BREAKING NEWS  DISPARA LA AUDIENCIA

La primera reacción humana en cuanto sucede un acontecimiento de esta naturaleza es demandar información. Queremos saber, queremos ver, y una vez que hemos visto queremos más. Hasta el público no acostumbrado a las noticias busca información.

LA TELEVISION DOMINÓ EL 11 S

En EEUU, el 11 de Septiembre la televisión dominó entre el resto de los medios, más de la mitad de los americanos se enteraron de lo que estaba pasando por televisión. Sólo un 1 % a través de la red, y en los momentos álgidos apenas un 6%  siguió los atentados usando Internet como medio principal, sobretodo porque ese día la red falló.

En España, la televisión también dominó. Las audiencias del 11-S superaron con creces la media de días anteriores. Desde las 15:00h los canales de televisión arrancaron monográficos, igual que en EEUU, donde hasta los canales deportivos apartaron su programación para informar en directo de los atentados.

1315620609_720215.html

Con los atentados de París sucedió lo mismo, sólo que en España tan solo dos canales cortaron su emisión para informar de los atentados, 13TV y el 24 horas de TVE. Los datos demuestran la sed de información: aquella noche el especial de TVE tuvo un 7,7% de audiencia y La Noche en 24 llegó a atraer a 1.800.000 espectadores a las 0:25h de la noche. Batieron su récord y la cobertura de los atentados fue el programa más visto de su historia.

EL PINCHAZO DE INTERNET EL 11S EN EEUU

Crisis_Communications.html (2)

El 11S en EEUU demostró la inmadurez y falta de capacidad para reaccionar ante estos acontecimientos. Muchos medios digitales americanos no estaban preparados para un tsunami de tráfico en busca de información y se colapsaron. Además, estructuralmente los medios online seguían siendo un apéndice dependiente de las redacciones tradicionales, con pocos recursos. No tuvieron prevista una avalancha de visitas de dentro y fuera del país y les faltó organización. Entre las nueve de la mañana y las 11:30h algunos tuvieron que buscar un plan B como ABC.com que inmediatamente utilizó los servidores de su cadena hermana ESPN.

En EEUU CNN.com registró 11 millones de visitantes y MSNBC.com, más de nueve millones. Durante los meses siguientes a los atentados la demanda de información fue tres veces superior a la normal. Como la televisión no saciaba la sed de más noticias, y la red no funcionaba correctamente, la radio disparó sus cuotas. Según la National Public Radio (NPR), su audiencia se incrementó de media un 20% durante semanas.

Crisis_Communications.html

El 11S marcó un antes y un después en los medios online en EEUU, que aprendieron la lección y se prepararon tecnológica y periodísticamente para ganar capacidad de producción en caso de emergencia. Un atentado no es previsible, por eso la próxima vez estarían preparados.

LOS MEDIOS ONLINE EN ESPAÑA DURANTE EL 11-S. EL CASO DE EL PAIS.COM

Aquel mediodía,  la redacción del Diario El País celebraba su comida editorial semanal, Jesús Ceberio dirigía El País y Mario Tascón Elpais.com. Tascón recuerda los  primeros momentos con mucha confusión, pero “con mucha profesionalidad por parte de los equipos. En ese momento la redacción específica web estaba en medio de la redacción general y la formaban tres redactores por turno, apoyados por otros equipos digitales de Prisa (tres personas en el equipo de vídeo, y otras dos el equipo de infografía). El trabajo fue frenético y la demanda se multiplicó por cuatro, batiendo el récord del diario”.

El 11 S fue, además, un día histórico. Fue una de las primeras veces -según recuerda Tascón- que “en el diario se plantearon que la portada que hubieran hecho antes de Internet no valía, y se necesitaba contar al lector algo que no supiera o mostrarle otro enfoque”.

A NIVEL TÉCNICO

Una de las diferencias técnicas entre 2001 y 2015 es el tamaño de la pantalla de los usuarios, mucho más pequeña en 2001, lo que limitaba las posibilidades de diseño de Elpais.com.

El entonces director del diario online recuerda que tecnológicamente “las herramientas de hoy son mejores, más rápidas y  más sencillas de manejar. También las capacidades de la red”.

Sin embargo no todo fue peor en 2001. Tascón recuerda que “los protocolos de atención de última hora en aquel momento eran muy buenos y se suplía con ello la falta de recursos. Además la forma de jerarquizar contenidos en las portadas también lo recuerdo mejor. La cobertura de última hora estuvo muy bien hecha. Se activaron los módulos de apertura a toda pantalla, pensados para ocasiones especiales”.

Infografía 11S

En España, donde los diarios online existían desde 1994 (El Periódico de Cataluña fue el primer diario con edición digital), la versión online de los diarios aguantó perfectamente. Desde el año 2.000 y coincidiendo con la liberalización de Servicios de Internet en nuestro país, se había hecho una enorme inversión en infraestructuras. Fue el principio de la democratización de los medios online, y el 11 S ayudó bastante. Según Mario Tascón, “los atentados de Nueva York supusieron la entrada de mucha gente que descubrió las ventajas de Internet”. Recuerda que con cada Breaking News el suelo de tráfico pasaba a un escalón superior a partir de ese momento.

Los atentados de Nueva York supusieron la entrada de mucha gente que descubrió las ventajas de Internet

EN 2015 INTERNET GANA LA PARTIDA A LA TELEVISIÓN

Durante el atentado de París de 2015 las redes sociales fueron las protagonistas, consiguiendo que las noticias que iban llegando desde los tres puntos de los atentados se difundieran de manera inmediata. La televisión ya no mandaba.

Durante la cobertura de los atentados de París, las televisiones repitieron el esquema que se había usado en Nueva York (pool de imágenes en directo vía satélite desde los lugares de los atentados, llamadas telefónicas y conexiones con los reporteros), pero enormemente enriquecido con fotografías, información que llegaba de medios digitales, reacciones a través de Twitter de líderes mundiales y los primeros vídeos de víctimas grabados y transmitidos a través de teléfonos móviles.

Durante los atentados de Nueva York sucedió a la inversa. A falta de redes sociales, los medios digitales se nutrieron de los medios tradicionales. Según recuerda Tascón, “el diario online tuvo buen material multimedia gracias a CNN+ y a los audios de la Cadena SER. Además los equipos de infografías realizaron una cobertura por la que recibieron premios internacionales por la alta calidad de la información.”

LA GRAN DIFERENCIA: LOS DATOS MÓVILES Y LAS REDES SOCIALES

El salto tecnológico entre ambos atentados es abismal. Cuando cayeron las Torres Gemelas hacía solo un año que Telefónica había lanzado el ADSL que permitía pasar de 56 Kbps a 2 Mgps en el mejor de los casos. Hasta entonces una foto de 2 Mg tardaba en descargarse cerca de 7 minutos y a principios de ese año solo el 20% de la población española contaba con esa tecnología.

Esto limitó a los medios online. En los diarios online españoles recuerdan que el ancho de banda disponible por la mayoría de la población les hacía ser muy cuidadosos con los vídeos y limitaba la colocación de contenidos multimedia en portada.

En 2001 faltaban las redes sociales

En 2001 Ericsson comercializó el primer teléfono móvil con pantalla a color. En aquel momento, los móviles hacían llamadas de teléfono,  enviaban mensajes de texto, y el sistema MMS estaba en pruebas. Según recuerda Mario Tascón “faltaban las redes sociales y eso hoy es una gran ventaja. En aquel momento lo más parecido a las redes sociales eran los foros y los paneles donde los lectores de los diarios online daban su opinión”.

Cuando los 8 hombres del ISIS entraron en la sala Bataclan, después de haber disparado contra los comensales que cenaban en un  restaurante, hacía ya 11 años que las redes sociales existían.

Facebook y Twitter son ya empresas maduras con cientos de herramientas como Periscope, Facebook Live  o Safety Check.  Hay variedad, conexiones sin cable y unas redes 3G y 4G que hacen posible la inmediatez.  Según los expertos consultados, “la principal diferencia es que hoy las redes sociales son la principal fuente de tráfico y la mayoría de las consultas vienen de soportes móviles”.

En EEUU las noticias llegaron a la población a través de la televisión, en París las noticias llegaron primero a Twitter y los periodistas tuvieron que hacer sus programas especiales con el smartphone en la mano.

INTEGRACIÓN DE LAS REDACCIONES ONLINE

En 2001 El País.com era un ejemplo de la situación de las redacciones online dentro de los medios tradicionales. Su exdirector recuerda que “la redacción de papel (salvo excepciones) estaba muy poco involucrada, al contrario de lo que seguramente hubiera pasado hoy. Durante los atentados de París, el corresponsal del periódico se involucró mucho reporteando para la web”.

MÁS TECNOLOGÍA, MENOS CONTROL DE CONTENIDOS

La cobertura televisada del 11S para todo el mundo se basó en los contenidos controlados por las grandes agencias internacionales APTN y Reuters, junto con los seis canales de noticias norteamericanos: CNN, NBC, CBS, ABC, BBC, CBS y FOX.

Señales  simultáneas en directo de planos abiertos de las torres desde Brooklyn y una señal aérea desde un Bell 412 de la WABC. Las cadenas pinchaban las señales propias y las de de los otros operadores en función del ángulo de las torres que hacía falta, sobreimpresionando un rótulo con la procedencia de las imágenes.

Durante los atentados de París la cobertura de los medios tradicionales fue bastante más sobria y menos espectacular. Era de noche y las unidades móviles desplegadas mostraban imágenes de un enorme dispositivo policial y de ambulancias. El espectador quería más y más rápido, y lo encontró en la red.

CAMBIA LA FORMA DE CONTAR LAS COSAS

Durante los atentados de Nueva York primó la descripción de imágenes de televisión, sin embargo en Paris se manejaron más datos de los que se manejaron el 11S, muchos de fuentes desconocidas, lo que obligó a valorar su procedencia.

El 11S las fuentes de información oficiales ofrecían datos a cuentagotas.

En París, las redes sociales aportaron datos de fuentes secundarias en tiempo real, y las televisiones simultanearon esas informaciones con las reacciones oficiales vía Pool. Las redes enriquecieron con la experiencia de los que estaban esa noche en la calle.

LAS REDES SOCIALES APORTARON DRAMATISMO

A pesar del elevadísimo número de fallecidos, y de la narración en directo de los acontecimientos, durante  los atentados de Nueva York en 2001 no vimos imágenes de fallecidos, y apenas algún herido que huía envuelto en una nube de polvo de la zona 0. Fue como el Pearl Harbor una catástrofe sin víctimas visibles.

En París, la cobertura ciudadana en redes sociales hizo que rápidamente se difundieran vídeos y fotografías de cuerpos tapados con sábanas, de heridos arrastrándose por el suelo y de personas tratando de escapar de la sala Bataclan.

Se generaron contenidos paralelos a los datos asépticos y los contenidos domésticos centraron las historias de los días posteriores, como la famosa embarazada a la que todo el mundo vio colgada de una ventana tratando de huir.

Las mejores imágenes del 11 S las difundieron los operadores de televisión, las mejores del atentado de París las publicaron medios online (DayliMail.uk) y fotografías y videos de ciudadanos en Twitter.

EN DIRECTO DESDE MÚLTIPLES LOCALIZACIONES

El directo fue otra gran diferencia. Facebook Live y Periscope permitieron a los franceses narrar en primera persona lo que estaba pasando en diferentes localizaciones de la ciudad, cosa que en Nueva York solo se pudo hacer telefónicamente, sin transmisión de video.

Incluso en los especiales informativos de televisión de aquella noche del 11 de Septiembre, la mayor parte de los reporteros no pudo entrar en directo desde Manhattan por problemas técnicos

A la mañana siguiente de los atentados de París, las televisiones españolas habían enviado presentadores, DSNGS, ediciones portátiles, equipos ENG, mochilas capaces de transmitir a través de tecnología móvil y material para montar ágilmente un set de emisiones.  Los presentadores de las principales cadenas se desplazaron ágilmente al lugar de los hechos y fue la primer avez que se montaron sets estables en conocidas localizaciones, desde los que el presentador daba paso a los distintos reporteros desplegados por puntos informativos (Hospitales, lugares de los atentados, emplazamientos con actividad policial derivada de la investigación).  Estas conexiones se realizaron tanto usando unidades móviles, como a través de las mochilas.

En esto hubo gran diferencia con la cobertura que los medios españoles hicieron del 11 de Septiembre. Primero por una cuestión de posibilidad, pues la distancia geográfica hacía imposible la rapidez de reacción, por los problemas de producción, ya que el espacio aéreo estuvo cerrado tras los atentados, y además porque técnicamente la tecnología de las mochilas que aporta flexibilidad a las coberturas y reflejos en caso de última hora no existía en 2001.

CRÓNICA DIGITAL DE LOS DIARIOS ESPAÑOLES

Desde los atentados de Nueva York han cambiado muchas cosas, también para la prensa digital. Los diarios online tienen más medios, independencia de sus versiones en papel, herramientas de trabajo, experiencia y preparación especifica. Hay medios nativos digitales y el entorno de consumo también ha cambiado, siendo predominantemente móvil.

Durante los atentados de París, los principales diarios online españoles apostaron por el uso de nuevas herramientas, como recuerda a Next Media Carmela Ríos, responsable de Redes sociales y vídeo social de El Mundo.es. Desde el mismo momento de los atentados su periódico ofreció una oferta imformativa aprovechando las sinergias web. La propia periodista que durante años trabajó como corresponsal en París reflejó ese importante background desplazándose hasta la capital francesa y narrando en primera persona los acontecimientos en tiempo real, aprovechando la flexibilidad y posibilidades de herramientas como Periscope.

También El País.com apostó por una cobertura adaptada al nuevo entorno de consumo informativo. Se enriqueció enormemente la cobertura con las aportaciones a través de Redes Sociales, principalmente Twitter.

Abc.es, Lavanguardia.es, Elconfidencial… Por el ritmo con el que se precipitaron los acontecimientos, la intensidad y duración de la cobertura y la respuesta a las demandas de información de los usuarios, los atentados de París supusieron un “bautismo de fuego” para los medios digitales españoles.

Fotografías de los parisinos dejando flores en los lugares del atentado, conexiones a través de Periscope donde corresponsales y enviados especiales explicaban e interactuaban en tiempo real y pequeños vídeos en Vine mostrando detalles como las medidas de seguridad que iban encontrando sirvieron para construir una completa crónica digital de las jornadas posiblemente más tensas y tristes vividas en la historia reciente de Europa.

Durante los atentados de Nueva York un reportero se convirtió en leyenda: N.J Burket, aunque su impresionante material no se pudo emitir hasta pasadas varias horas de los atentados.

En París los acontecimientos de la calle eran seguidos en directo por Periscope.

LAS REDES: EL GRAN SERVICIO PÚBLICO

Durante el 11 S las líneas de teléfono se colapsaron. En los primeros momentos se enviaron 500.000 SMS y durante días miles de personas vivieron la incertidumbre por saber si sus familiares se habían visto afectados por los atentados. El año pasado en París, las redes demostraron la gran utilidad como servicio público ante grandes catástrofes. Facebook activó su servicio Safety Check, que hasta entonces solo se había activado con grandes catástrofes naturales como el terremoto de Chile.

Twitter se llenó de mensajes con teléfonos de ayuda, fue el aliado para que el Ayuntamiento de París hiciera los llamamientos a la población para permanecer en sus casas

Los organismos internacionales canalizaron también en Twitter la difusión de los teléfonos de información.

Durante los atentados de Nueva York la esquemática web de Policía de Manhattan vio incrementadas sus visitas un 7.000%, el problema es que no había previsto un plan para usarla como plataforma de información ágil.

Además, Twitter sorprendió al mundo por su agilidad. Generando automáticamente grafismos y logotipos adoptados viralmente por los usuarios y generando una red de contactos bajo el hashtag #PorteOuverte donde se ofrecía alojamiento seguro a los que se encontraban en la zona de los atentados.

#porteouverte

TWITTER Y EL MURO DE FACEBOOK: LOS NUEVOS MAUSOLEOS DIGITALES

Tras los atentados de Nueva York, EEUU se llenó de homenajes a los fallecidos. Todos querían mostrar su indignación, aunque tuvieron que ser pequeñas reuniones de barrio, organizadas a la puerta de las escuelas y sobre todo, de las comisarías de policía y cuarteles de bomberos.

El estrés postraumático diagnosticado aumentó un 200%. En Manhattan murieron 343 miembros de los servicios de rescate. En París, Twitter y Facebook canalizaron la necesidad de mostrar sentimientos: miedo, rabia o solidaridad hicieron que simultáneamente millones de perfiles colgaran crespones negros o fotografías que se hicieron virales en horas. En Facebook se generaron filtros con los colores de la bandera francesa para que quien quisiera mostrase así su solidaridad.

Comentarios

Next Media | Los Imperdibles de NextMedia #18 ha comentado:

28/10/2016 11:46

[…] 2. Breaking News en la era de Twitter […]

1
1

Utilizamos 'cookies' propias y de terceros, no exceptuadas, a fin de mejorar nuestros servicios, la experiencia de navegación mediante el análisis de tus hábitos de navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y hábitos de navegación. En los casos que no manifiestes expresamente si aceptas o no la instalación de las cookies pero continuas navegando por la web, entendemos que habrás dado tu consentimiento y que aceptas su uso e instalación. Puedes obtener más información o bien como cambiar la configuración consultando nuestra Política de Cookies.